La arquitectura virreinal de Puebla. Tradición e innovación artística

Talleres educativos
Abraham Villavicencio

23 Sep 12:00 a 14:00

Cuota de recuperación

$150

Por Persona

Reservar

Brindar un acercamiento a la arquitectura virreinal de Puebla para valorar su importancia histórica, política, social y artística

Contenido

Puebla posee una rica herencia arquitectónica y urbanística del periodo virreinal, testigo de los distintos proyectos de organización administrativa y de la llegada de diversos lenguajes artísticos a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. 

Esta charla explorará algunas de las distintas rutas que fueron determinantes en la configuración de espacios y lenguajes, tanto arquitectónicos como urbanísticos.

También se abordará la relación entre pensamiento político y filosófico que determinó aspectos urbanos y a los que responden numerosos edificios, las distintas tradiciones artísticas que influyeron en los arquitectos de Puebla a lo largo de los tres siglos novohispanos, principios esenciales de los sistemas constructivos y la importancia de comprender que muchos de los edificios, tal como llegaron a nuestros días, fueron adaptados y transformados acordes a las necesidades de cada momento del pasado y el presente.

  • Cupo limitado
  • Mayores de 15 años
  • No requiere materiales

Sobre Abraham Villavicencio

Curador en jefe del Museo Franz Mayer. Se ha desempeñado como Curador de arte virreinal y Coordinador de curaduría del Museo Nacional de Arte. Ha curado, co-curado y coordinado más de 30 exposiciones institucionales y de artistas contemporáneos. Es académico en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Ha publicado artículos de investigación en libros, catálogos y revistas del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Academia Mexicana de la Historia, el Fondo de Cultura Económica, los Institutos de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, así como ensayos de divulgación sobre arte, historia e imaginario religioso